sábado, 9 de junio de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
Los Saberes de mis Estudiantes
Los alumnos de
nuestro plantel en su mayoría son jóvenes egresados de secundarias técnicas y
federales de la localidad con una edad que oscila de entre los 14 y 18 años,
también se les da la atención a los que vienen de otras partes del estado y del
país.
Se cuenta con 3
diferentes capacitaciones para que nuestros alumnos estén preparados para
desempeñar algún trabajo al egresar la educación media superior las cuales son:
Informática, Contabilidad e inglés
El ambiente escolar en el plantel 07 Reynosa
es bueno, con algunas excepciones de violencia, pero controlable, nuestros
alumnos son jóvenes inquietos que requieren de ser apoyados y vigilados por sus
padres o tutores, ya que fácilmente pueden ser manipulados o influenciados por
conductas negativas. El departamento de Orientación Escolar realiza pláticas y
conferencias de sexualidad, de drogadicción e inseguridad en donde los índices
de deserción son bajos.
Al platicar con los
alumnos de mi plantel de la especialidad de informática y aplicarles un
cuestionario pude constatar, que el internet lo utilizan para su distracción y
entretenimiento (para enviar mensajes por email, chatear, enviar imágenes, fotos,
comprar, vender, bajar música y videos de la red, es decir, como espacio de
entretenimiento y comunicación); muy pocos se preocupan por obtener información
científica, o sobre contenidos de las diversas asignaturas que están cursando o
para obtener asistencia técnica o profesional.
|
Como almacén de recursos (reservorio)
y arsenal de información (música, fotos, video), conformado por la red de
usuarios. Este acervo se encuentra a disposición de todo el mundo.
|
Como espacio social de acción
individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación y de trabajo
para: crear, producir, compartir, intercambiar, distribuir, colaborar,
obtener asistencia técnica y profesional, comprar, vender, etc.
|
|
ü Ver videos
ü Subir y bajar fotografías
ü Ver películas online
ü Escuchar música
ü Verificar correos electrónicos (si es que saben
usarlo)
ü Descargar Música
ü Descargar Tareas de Wikipedia o el rincón del
vago.
ü Mirar Televisión
|
ü Facebook., como su principal distracción (suben
fotos, las etiquetan, chatean con amigos, familiares, novios, etc., se
publican todo lo que hacen a cada momento, se hacen invitaciones, etc.)
ü Compran objetos en mercado libre o en tiendas
por internet
ü Chatean en msn, siguen a personas famosas en
twitter.
|
Me atrevo a decir que un 90% de los jóvenes usan el
Internet como una distracción o para comunicarse con amigos, familiares, etc.
Creo que solo un 10% utiliza el internet como un
reservorio o almacén para investigar alguna tarea.
El 70% de
los jóvenes de mi entorno según la encuesta aplicada no sabe adjuntar un
archivo por correo electrónico., solo hicieron su correo como requisito para
obtener una cuenta de Facebook., la mayoría no se acuerda de su contraseña y
mucho menos lo saben utilizar.
Hoy los celulares inteligentes juegan un papel muy
importante en la distracción de los jóvenes ya que muchos de ellos cuentan con
internet ilimitado y gratis por algunas compañías y eso perjudica a los alumnos
quienes se la pasan revisando continuamente su Facebook y demuestran poco
interés en las clases.
"Mi Confrontación con la Docencia"
Llegué a trabajar de profesor porque me interesaba transmitir mis
conocimientos y sabía cómo hacerlo, aunque no con todas las herramientas que
voy conociendo con el paso de los años, siempre tuve afinidad con los números así
que mi finalidad era impartir clases de matemáticas, empecé por impartir
informática ya que tengo la carrera de Ingeniería
en Sistemas computacionales y cumplía con el perfil, me cuestionaba mucho al
iniciarme de profesor si esa era mi verdadera vocación?, si tenía los
suficientes conocimientos y recursos para desenvolverme?, si era capaz de
transmitir las enseñanzas de manera clara?, bueno estas preguntas las fui
resolviendo con el paso de los días y de los cursos que me van actualizando.
Aún me acuerdo de la tensión que sentí los primeros días de clase,
debía aparentar que todo estaba bajo control, que tenia los suficientes
conocimientos para transmitirlos, con el paso de los días he aprendido a
cambiar contenidos a modificar mis técnicas y a tener plena libertad en cada
una de las clases.
Actualmente laboro en el Colegio de Bachilleres en Reynosa Tamaulipas,
imparto las materias de Informática y Matemáticas, donde me preparo
continuamente día a día para lograr las expectativas que espero de mis clases,
empiezo con una excelente planeación porque creo y confío que es la base para
poder tener buen desempeño con mis alumnos, ser profesor se necesita tener
mucha dedicación, paciencia, tacto y querer profundamente que las clases sean
impartidas con calidad para que los alumnos al egresar tengan las herramientas
suficientes para desarrollarse en algún empleo o seguir con sus estudios en un
nivel superior, siempre trato de dejar huella en cada clase o con cada alumno,
huellas positivas que pueden ser en determinados momentos una pista para saber
cómo dirigirse por la vida, dándoles aliento para enfrentar todos los retos que
se les vayan presentando.
La reflexión que obtuve de la lectura de José M. Esteve, ha sido que
cuando somos profesores novatos que fue mi caso, no sabemos si las palabras con
las que nos dirigimos a nuestros alumnos son las apropiadas, que estas pueden
hundirnos si no están bien estructuradas, o su contraparte si la expresión fue
buena podemos ser hasta simpáticos, también tenemos que saber cuándo hacer una
pausa, saber escuchar, saber preguntar y también estar al pendiente cuando
debemos abandonar la escena., para esto trato de dominar los códigos y canales
de comunicación como son: verbales, gestuales y audiovisuales, según el autor, saber
modular la voz y usar un tono grave cuando se requiera, yo he puesto mucho en práctica
estos consejos y me han ayudado mucho a comunicarme mejor con mis alumnos y
crear un ambiente de claro entendimiento entre mis clases.
martes, 8 de mayo de 2012
Los saberes de mis Estudiantes
Con este blog saludo a todos mis compañeros de la Maestría y a mi profesor, espero y todos interactuemos continuamente ya que es una herramienta que nos facilita la comunicación y el conocimiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)