miércoles, 9 de mayo de 2012

"Mi Confrontación con la Docencia"

Llegué a trabajar de profesor porque me interesaba transmitir mis conocimientos y sabía cómo hacerlo, aunque no con todas las herramientas que voy conociendo con el paso de los años, siempre tuve afinidad con los números así que mi finalidad era impartir clases de matemáticas, empecé por impartir informática  ya que tengo la carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales y cumplía con el perfil, me cuestionaba mucho al iniciarme de profesor si esa era mi verdadera vocación?, si tenía los suficientes conocimientos y recursos para desenvolverme?, si era capaz de transmitir las enseñanzas de manera clara?, bueno estas preguntas las fui resolviendo con el paso de los días y de los cursos que me van actualizando.
Aún me acuerdo de la tensión que sentí los primeros días de clase, debía aparentar que todo estaba bajo control, que tenia los suficientes conocimientos para transmitirlos, con el paso de los días he aprendido a cambiar contenidos a modificar mis técnicas y a tener plena libertad en cada una de las clases.

Actualmente laboro en el Colegio de Bachilleres en Reynosa Tamaulipas, imparto las materias de Informática y Matemáticas, donde me preparo continuamente día a día para lograr las expectativas que espero de mis clases, empiezo con una excelente planeación porque creo y confío que es la base para poder tener buen desempeño con mis alumnos, ser profesor se necesita tener mucha dedicación, paciencia, tacto y querer profundamente que las clases sean impartidas con calidad para que los alumnos al egresar tengan las herramientas suficientes para desarrollarse en algún empleo o seguir con sus estudios en un nivel superior, siempre trato de dejar huella en cada clase o con cada alumno, huellas positivas que pueden ser en determinados momentos una pista para saber cómo dirigirse por la vida, dándoles aliento para enfrentar todos los retos que se les vayan presentando.

 En el paso de mis días como profesor he tenido ciertos preocupaciones y problemas que gracias a que los comparto con mis compañeros docentes los hemos podido ir sorteando, minimizando o algunos eliminándolos, una preocupación que nos acecha y es grave es el ausentismo que tienen nuestros alumnos y hemos implementado estrategias para ir minimizando esta situación, nos hemos acercado principalmente a los coordinadores de orden, hemos involucrado a la dirección y lo principal es citar a los padres de familia para trabajar de la mano en cuanto a esta situación, logrando entre todo el personal un gran equipo de trabajo por el bien de nuestra población estudiantil y hemos cosechado grandes satisfacciones a la hora de ver que terminaron su semestre con una buena calificación y también cuando los vemos egresar para tomar su educación superior.


La reflexión que obtuve de la lectura de José M. Esteve, ha sido que cuando somos profesores novatos que fue mi caso, no sabemos si las palabras con las que nos dirigimos a nuestros alumnos son las apropiadas, que estas pueden hundirnos si no están bien estructuradas, o su contraparte si la expresión fue buena podemos ser hasta simpáticos, también tenemos que saber cuándo hacer una pausa, saber escuchar, saber preguntar y también estar al pendiente cuando debemos abandonar la escena., para esto trato de dominar los códigos y canales de comunicación como son: verbales, gestuales y audiovisuales, según el autor, saber modular la voz y usar un tono grave cuando se requiera, yo he puesto mucho en práctica estos consejos y me han ayudado mucho a comunicarme mejor con mis alumnos y crear un ambiente de claro entendimiento entre mis clases.
 Sé que me falta mucho por aprender, también observo que todos los días aprendo demasiado de mis alumnos, ellos son el motor que hace que me siga preparando con  esta especialidad y continuar con una maestría en docencia, esforzándome todos los días y cada semestre para hacer de ellos hombres y mujeres de provecho con valores y capacidades bien desarrolladas para integrarse a la sociedad laboral con unas bases solidas y ser tan grandes como quieran ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario